Usar campos clave múltiples

Existen dos situaciones que pueden requerir el uso de varios campos clave comunes para unir o relacionar tablas de forma precisa:

Usar... Cuando... Ejemplo
Múltiples campos clave en combinación Los valores de un solo campo clave común no son suficientemente exclusivos para unir con precisión o relacionar dos tablas. Debe usar tanto el campo ID del proveedor como el campo Ubicación para unir o relacionar con precisión ambas tablas.
Múltiples campos clave de manera aislada Los valores necesarios para unir o relacionar dos tablas están divididos entre dos (o más) campos clave en una de las tablas que se une o relaciona. Está uniendo o relacionando las tablas por Nombre. La tabla primaria o principal contiene un campo Nombre único. Sin embargo, los nombres pueden aparecer en cualquiera de los dos campos de la tabla secundaria o hijo.

Uso de múltiples campos clave en combinación

Si los valores de un único campo clave común no son suficientemente únicos como para unir o relacionar dos tablas con precisión, es necesario utilizar múltiples campos clave comunes en combinación.

Ejemplo

Desea unirse o relacionar dos tablas usando ID_de_proveedor como campo clave común. Sin embargo, algunos proveedores tienen múltiples ubicaciones para el mismo ID de proveedor.

En este ejemplo, Proveedor A4538 tiene ubicaciones en Vancouver, Richmond y Coquitlam.

Único campo clave

Si usted une o relaciona tablas usando solo el ID_de_proveedor, los registros de tabla secundaria o hijo con cualquier cosa que no sea la primera ubicación en la lista para el proveedor no se incluyen en la tabla unida (partiendo del supuesto de una unión de muchos a uno) o la tabla relacionada y las ubicaciones son incorrectamente contrastadas entre las tablas.

Múltiples campos clave en combinación

Para capturar todos las ubicaciones de proveedores y asegurarse de que haya una contratación adecuada de las ubicaciones, es necesario utilizar tanto el campo de ID_de_proveedor como el de la Ubicación como campos clave en ambas tablas. Cuando se combinan, los valores de cada campo conforman un solo valor único que se puede utilizar para hacer coincidir los registros de manera confiable entre las dos tablas.

Especificación de campos clave múltiples de manera combinada cuando se unen las tablas

Al unir tablas, puede usar estos métodos para especificar múltiples campos clave en combinación:

  • Seleccione más de un campo clave en el cuadro de diálogo Unir.
  • En cada tabla, cree un campo calculado que concatene (anexe entre sí) dos o más campos clave y una las tablas usando los campos calculados. Si desea obtener más información, consulte Concatenar campos clave.

Seleccione más de un campo clave en el cuadro de diálogo Unir.

Al seleccionar más de un campo clave para cada tabla en el cuadro de diálogo Unir, seleccione las condiciones que correspondan:

Estructura de datos Los requisitos de estructura de datos y de formato de datos que se aplican al utilizar un único campo clave de cualquier modo se aplican a los campos clave correspondientes en cada tabla cuando se utilizan múltiples campos clave. Si desea obtener más información, consulte Requisitos de estructura de datos y formato de datos.
Tipo de datos Dentro de una tabla, los campos clave múltiples pueden ser de diferentes tipos de datos, por ejemplo, nombre, apellido y fecha de nacimiento.
Criterio de ordenamiento Al seleccionar más de un campo clave se crea un criterio de ordenamiento anidado en la tabla de salida, suponiendo que Preordene la tabla primaria mientras realiza la unión. El orden en que seleccione los campos clave determina la prioridad del criterio de ordenamiento anidado.

Especificación de campos clave múltiples de manera combinada cuando se relacionan las tablas

Al relacionar tablas, puede usar estos métodos para especificar múltiples campos clave en combinación:

  • En cada tabla, cree un campo calculado que concatene (anexe entre sí) dos o más campos clave y relacione las tablas usando los campos calculados. Si desea obtener más información, consulte Concatenar campos clave.
  • En cada tabla, defina un nuevo campo suficientemente largo para abarcar los datos en los múltiples campos clave y relacionan las tablas usando el nuevo campo. Si desea obtener más información, consulte Definir un campo físico.

Nota

A diferencia de las uniones, cuando relaciona tablas, puede seleccionar solo un campo clave por cada par de tablas, de manera que necesita emplear uno de los métodos mencionados anteriormente para usar múltiples campos clave en combinación:

Defina un nuevo campo para incluir datos en múltiples campos clave

Cuando define un nuevo campo para incluir datos en múltiples campos clave, se aplican las siguientes condiciones:

Estructura de datos Los requisitos de estructura de datos y de formato de datos que se aplican al utilizar un único campo clave se aplican a los campos creados recientemente en cada tabla cuando se utilizan múltiples campos clave. Si desea obtener más información, consulte Requisitos de estructura de datos y formato de datos.
Adyacencia de campos Este método sólo funciona si los campos clave múltiples están adyacentes en cada tabla. Los campos se pueden hacer adyacentes extrayendo por campo hacia una nueva tabla y seleccionando los campos para su extracción en el orden requerido.
Tipo de datos

Los nuevos campos que abarquen múltiples campos clave pueden ser cualquier tipo de datos admitidos por los datos de origen.

Si los campos clave múltiples son de diferentes tipos de datos, puede crear el nuevo campo que los abarque como un campo de caracteres, porque usted lo está utilizando únicamente con el objetivo de relacionar las tablas.

Uso de múltiples campos clave de manera aislada

Si los valores necesarios para unir o relacionar dos tablas de forma precisa están contenidos en dos (o más) campos clave en una de las tablas que están siendo unidas o relacionadas, es necesario utilizar estos campos clave múltiples de forma aislada.

Para cada uno de los diferentes campos clave usted debe efectuar una operación de unión por separado, o conformar una asociación relacional particular, en un proceso que produce un resultado final unificado con un conjunto de datos completo.

Si une o relaciona las tablas utilizando solo uno de los campos clave en las tablas con varios campos clave, los datos resultantes son incompletos.

Ejemplo 1: Dos campos clave en la tabla secundaria o hijo

Usted desea utilizar nombres para unir o relacionar dos tablas. La tabla primaria o principal contiene el campo Nombre. Sin embargo, la tabla secundaria o hijo tiene dos campos de nombre diferentes: Nombre_1 y Nombre_2. Los nombres coincidentes en la tabla secundaria o hijo pueden aparecer en cualquiera de los dos campos de nombre.

Unir tablas

Para detectar todas las posibles coincidencias entre los nombres, debe realizar dos uniones sucesivas, utilizando en cada unión únicamente uno de los campos clave de la tabla secundaria. Usted utiliza la tabla de salida de la primera unión como la tabla primaria en la segunda unión.

Con cada unión, debe seleccionar el tipo de unión que incluya los registros primarios que se han hecho coincidir y los que no se han hecho coincidir (es decir, todos los registros primarios), de modo que no pierda los registros primarios que no se han hecho coincidir en ningún punto del proceso.

Nota

Las figuras que se incluyen a continuación ilustran solo los campos clave en las tablas que están siendo unidas. Por lo general, las tablas también incluyen otros datos en campos no clave.

Relacionar tablas

Para detectar todas las coincidencias posibles entre los nombres, debe agregar una instancia adicional de la tabla relacionada para la relación adicional entre el campo clave principal y el segundo campo clave relacionado.

Usted agrega instancias adicionales de la tabla relacionada, haciendo clic en el botón Agregar tabla en el cuadro de diálogo Relaciones y seleccionando la tabla correspondiente.

Ejemplo 2: Dos campos clave en la tabla primaria o principal

Usted desea utilizar un número de ID de contribuyente impositivo para unir o relacionar dos tablas. La tabla primaria o principal contiene información de declaraciones impositivas y la tabla secundaria o hijo asigna los números de ID de contribuyente impositivo a los números de seguridad social.

La tabla primaria o principal contiene el campo ID con los números de ID de los contribuyentes principales y el campo ID_Secundario con los números de ID de los contribuyentes secundarios (cónyuges), según corresponda. La tabla de secundaria o hijo contiene un campo de ID con los números de ID de todos. Usted desea producir datos unidos o relacionados que asocien los números de seguridad social para los contribuyentes de impuesto, tanto los principales, como los secundarios.

Unir tablas

Para asociar los números de seguridad social tanto con los contribuyentes principales como secundarios, debe realizar dos uniones sucesivas, utilizando en cada unión únicamente uno de los campos clave de la tabla primaria. Usted utiliza la tabla de salida de la primera unión como la tabla primaria en la segunda unión.

Con cada unión, debe seleccionar el tipo de unión que incluya los registros primarios que se han hecho coincidir y los que no se han hecho coincidir (es decir, todos los registros primarios), de modo que no pierda los registros primarios que no se han hecho coincidir en ningún punto del proceso.

Nota

Las figuras que se incluyen a continuación ilustran solo los campos clave en las tablas que están siendo unidas. Por lo general, las tablas también incluyen otros datos en campos no clave.

Relacionar tablas

Para asociar los números de seguridad social tanto con los contribuyentes primarios como secundarios, debe agregar una instancia adicional de la tabla relacionada para la relación entre el segundo campo clave principal y el campo clave relacionado.

Usted agrega instancias adicionales de la tabla relacionada, haciendo clic en el botón Agregar tabla en el cuadro de diálogo Relaciones y seleccionando la tabla correspondiente.