Conexión a Jira

Información de concepto

Comando ACCESSDATA

Jira es una plataforma basada en servidor o en la nube para la gestión de proyectos y el rastreo de asuntos de software. Utilice el conector de Jira para acceder a los datos de Jira de su compañía.

Antes de comenzar

Credenciales de Jira

Para conectarse a Jira, debe contar con lo siguiente:

  • Nombre de usuario de Jira
  • Token de la API de Jira (cuenta en la nube) o contraseña de Jira (instancia de servidor)
  • el nombre de host de la plataforma de Jira de su compañía

Si desea obtener ayuda para reunir los requisitos previos para la conexión, comuníquese con el administrador de Jira de su organización. Si el administrador no puede ayudarlo, usted o el administrador deben comunicarse con el Soporte de Jira.

Obtención de un token de la API

Para conectarse a la cuenta de Jira en la nube, es necesario contar con un token de la API para la autenticación de la cuenta. Para generar un token, inicie sesión en su cuenta de Atlassian, vaya a API tokens y haga clic en > Create API token (Tokens de la API > Crear un token de la API). Copie el token generado e introdúzcalo en el campo API Token (Token de la API) del panel Ajustes de conexión de datos.

Tabla "Issues" de Jira

La tabla "Issues" de Jira puede contener muchos campos personalizados creados por su organización. Por este motivo, la API de Jira trata a la tabla Issues de manera dinámica y ensambla los campos de la tabla cada vez que usted se conecta a ella. Si su administrador de Jira realiza un cambio a los campos personalizados en la tabla Asuntos, los scripts de Analytics que asumen una selección específica de campos tal vez no funcionen.

Para resolver este problema, realice una importación de Jira manualmente utilizando la ventana Acceso a Datos de Analytics. Copie el comando ACCESSDATA desde el log y utilícelo para actualizar su script. Actualice las especificaciones del campo en el cuerpo del script para alinearlo con los cambios de la tabla Issues.

Crear una conexión de Jira

  1. Desde el menú principal de Analytics, seleccione Importar > Base de datos y aplicación.
  2. Desde la ficha Nuevas conexiones, en la sección Conectores ACL, seleccione Jira.

    Consejo

    Puede filtrar la lista de conectores disponibles introduciendo una cadena de búsqueda en el cuadro Filtrar conexiones. Los conectores se indican en orden alfabético.

  3. En el panel Ajustes de conexión de datos, ingrese la configuración de la conexión y, en la parte inferior del panel, haga clic en Guardar y conectar.

    Puede aceptar el Nombre de la conexión predeterminado o introducir uno nuevo.

La conexión de Jira se guarda en la ficha Conexiones existentes. En el futuro, puede volver a conectarse a Jira desde la conexión guardada.

Una vez que se establezca la conexión, se abre la ventana Acceso a Datos en el Área de almacenamiento temporal y puede comenzar a importar datos. Si desea obtener ayuda para importar datos desde Jira, consulte Trabajo con la ventana Acceso a Datos.

Ajustes de conexión

Ajustes básicos

Ajuste Descripción Ejemplo
Host

El nombre de host de la cuenta en la nube de Jira o la instancia del servidor de Jira.

https://your_org.atlassian.net
Tipo de instancia El tipo de plataforma de Jira que utiliza su compañía: basada en la nube o servidor en las instalaciones Nube
Usuario La cuenta de usuario que se utilizó para autenticar en Jira. admin_1@your_org.com
Token de la API Para una cuenta de Jira en la nube, el token de la API de Jira para el usuario actualmente autenticado  
Contraseña

Para una instancia de servidor de Jira, la contraseña de Jira que se utilizó para autenticar el usuario

 

Incluir campos personalizados Además de los campos estándar de las tablas de Jira, incluya cualquier campo personalizado que su compañía haya agregado. verdadero

Ajustes avanzados

Ajuste Descripción Ejemplo
Tamaño límite de la clave

La longitud máxima de la columna de clave primaria. Si ajusta el tamaño en 0, la longitud de la clave regresará a la longitud original.

Esta propiedad hace que el conector ignore la longitud reportada de todas las columnas clave primarias.

255
Asignar a Long Varchar

Controla si una columna se devuelve o no como SQL_LONGVARCHAR.

Utilice este ajuste para asignar cualquier columna con un tamaño mayor al especificado para que se reporte como SQL_LONGVARCHAR en lugar de SQL_VARCHAR.

-1
Asignar a WVarchar

Controla si los tipos de cadenas se asignan o no a SQL_WVARCHAR en lugar de SQL_VARCHAR. Está ajustado por valor predeterminado.

Las columnas de las cadenas se deben asignar a SQL_WVARCHAR para contener los diferentes conjuntos de caracteres internacionales; por lo tanto, MapToWVarchar está ajustado en verdadero como valor predeterminado. Puede ajustarlo en falso para utilizar SQL_VARCHAR.

verdadero
Pseudo columnas

Indica si se deben o no incluir pseudo columnas como columnas en la tabla.

Este ajuste resulta especialmente útil en Entity Framework, que no permite ajustar un valor para pseudo columnas a menos que se trate de una columna de la tabla.

El valor de este ajuste de la conexión tiene el formato "Table1=Column1, Table1=Column2, Table2=Column3". Puede usar el carácter "*" para incluir todas las tablas y todas las columnas.

MyTable=*
Certificado SSL de Servidor

El certificado que se debe aceptar desde el servidor al conectarse con TLS/SSL. Puede especificar cualquiera de las siguientes opciones:

  • certificado PEM completo
  • ruta a un archivo local que contiene el certificado
  • la clave pública
  • la huella digital MD5 (los valores hex también pueden estar separados por espacios o punto y coma)
  • la huella digital SHA1 (los valores hex también pueden estar separados por espacios o punto y coma)

Si está usando una conexión TLS/SSL, esta propiedad se puede usar para especificar que se acepte el certificado TLS/SSL desde el servidor. Cualquier otro certificado en el cual la máquina no confié será rechazado.

C:\cert.cer
Convertir la Fechahora en GMT

Convierte los campos de fechahora en la zona horaria GMT durante la importación. Si es falso, el valor de fechahora se convierte a la zona horaria del sistema operativo del equipo que está ejecutando Analytics.

verdadero
Esquema de autenticación de proxy

El tipo de autenticación que se debe usar para autenticar el proxy ProxyServer.

Este valor especifica el tipo de autenticación que se debe usar para autenticar el proxy HTTP especificado por ProxyServer y ProxyPort.

Nota

El conector utilizará los ajustes de proxy del sistema por valor predeterminado, sin que sea necesaria más configuración; si desea conectarse a otro proxy, tendrá que ajustar ProxyAutoDetect en false, además de ProxyServer y ProxyPort. Para autenticar, configure ProxyAuthScheme y ajuste ProxyUser y ProxyPassword, si es necesario.

El tipo de autenticación puede ser uno de los siguientes:

  • BASIC El controlador realiza la autenticación HTTP BASIC
  • DIGEST El controlador realiza la autenticación HTTP implícita.
  • NEGOTIATE El controlador recupera un token de Kerberos o NTLM en el protocolo aplicable para la autenticación
  • PROPRIETARY El controlador no genera un token de Kerberos o NTLM. Debe proporcionar este token en el encabezado de autorización de la solicitud de HTTP
BASIC
Autodetección del proxy Indica si se deben usar los ajustes proxy del sistema o no. Ajuste ProxyAutoDetect en FALSE para usar ajustes proxy personalizados. Esto sustituye otros ajustes de proxy. verdadero
Usuario del proxy

Un nombre de usuario que se debe utilizar para autenticar el proxy ProxyServer.

Las opciones ProxyUser y ProxyPassword se utilizan para conectarse y autenticar con el proxy HTTP que se especificó en ProxyServer.

Puede seleccionar uno de los tipos de autenticación disponibles en ProxyAuthScheme. Si está utilizando la autenticación HTTP, ajuste este valor con el nombre de un usuario reconocido por el proxy HTTP. Si usted está utilizando autenticación de Windows o Kerberos, ajuste esta propiedad con un nombre de usuario que tenga uno de los siguientes formatos:

  • usuario@dominio
  • dominio\usuario
juan_perez@ejemplo.com
Contraseña del proxy

Una contraseña que se debe utilizar para autenticar el proxy ProxyServer.

Esta propiedad se utiliza para autenticar a un servidor de proxy HTTP que admita autenticación NTLM (Windows), Kerberos o HTTP authentication. Para especificar el proxy HTTP, puede ajustar ProxyServer y ProxyPort. Para especificar el tipo de autenticación, ajuste ProxyAuthScheme.

Si está utilizando autenticación HTTP, ajuste también ProxyUser y ProxyPassword al proxy HTTP.

Si está utilizando la autenticación NTLM. ajuste ProxyUser y ProxyPassword a su contraseña de Windows. Es posible que también necesite estos ajustes para completar la autenticación por Kerberos.

 
Servidor del proxy

El nombre de host o la dirección IP de un proxy para enviar el tráfico HTTP.

El nombre de host o la dirección IP de un proxy para enviar el tráfico HTTP. El controlador puede utilizar la autenticación por Kerberos, Windows (NTLM) o HTTP para autenticar en un proxy HTTP.

Por valor predeterminado, el controlador utiliza el proxy del sistema. Si necesita utilizar otro proxy, ajuste ProxyAutoDetect en false.

206.174.193.115
Puerto del proxy El puerto TCP en el cual se está ejecutando el proxy ProxyServer. 80
Tipo de SSL del proxy

El tipo de SSL que se debe utilizar al conectarse al proxy ProxyServer:

  • AUTO Si la URL es una URL HTTPS, el conector utilizará la opción TUNNEL. Si la URL es una URL HTTP, el conector utilizará la opción NEVER (valor predeterminado)
  • ALWAYS la conexión siempre está habilitada para SSL
  • NEVER la conexión no está habilitada para SSL
  • TUNNEL la conexión es a través de un proxy de túnel: el servidor proxy abre una conexión al host remoto y el tráfico fluye a través del proxy hacia un lado y hacia el otro
AUTO

Actualizaciones del conector de datos

Cuando actualiza Analytics o el Agente de Robots, debe comprobar los scripts que importan datos con uno de los conectores de datos de Analytics (comando ACCESSDATA).

Es posible que los cambios realizados por los proveedores de controladores ODBC o los orígenes de datos de terceros requieran la actualización de uno o más conectores de datos. Tal vez sea necesario actualizar las conexiones de datos en los scripts para continuar trabajando correctamente.

  • Volver a ejecutar la importación La manera más sencilla de actualizar una conexión consiste en realizar una importación manualmente con la ventana Acceso a Datos en la versión actualizada de Analytics. Copie el comando ACCESSDATA desde el log y utilícelo para actualizar su script.

    Nota

    Antes de conectarse al origen de los datos y volver a ejecutar la importación, borre la caché del conector para limpiar los nombres del conjunto de tablas existentes.

    En la ficha Conexiones existentes de la ventana Acceso a Datos, junto al nombre del conector, seleccione > Borrar caché.

  • Actualice las especificaciones del campo Es posible que también deba actualizar las especificaciones del campo en el cuerpo del script para alinearas con los cambios en el esquema de la tabla dentro del origen de datos o el controlador ODBC. Algunos cambios posibles son los nombres de campos, los tipos de datos de los campos y la longitud de los campos y los registros.
  • Compruebe los resultados de los filtros También debe comprobar los resultados de los filtros que aplique como parte de la importación de datos. Confirme que el filtrado de la importación incluye y excluye correctamente los registros.

Cambios al conector de datos de Jira

A continuación se indican los cambios específicos que se realizaron al conector de datos de Jira.

Analytics versión Tabla de Jira Campos que se agregaron: Campos que se quitaron

14.2

Attachments

AuthorAccountId

AuthorKey

ContentEncoded

FilePath

Name

Boards

 

FilterId

(Las importaciones con script existentes de Jira que hacen referencia a este campo continúan funcionando, pero el campo ya no existe).

Comentarios

AuthorAccountId

UpdateAuthorAccountId

AuthorKey

AuthorName

UpdateAuthorKey

UpdateAuthorName

IssueChangeLogs

AuthorAccountId

AuthorDisplayName

AuthorKey

Projects

LeadAccountId

LeadKey

LeadName

Recent

SecurityLevels

SecuritySchemeId

Link

Users

AccountId

Key

Name

IncludeInactive

Watchers

AccountId

Key

Name

Worklogs

AuthorAccountId

UpdateAuthorAccountId

AuthorName

UpdateAuthorName