Conexión a Google BigQuery
Pruebe la nueva versión del conector y haga la transición ahora para poder seguir conectándose a Google BigQuery en Analytics 18. (Fecha de lanzamiento tentativa en T3 2024)
Véase Transición a una nueva versión del conector de ACL
Concept Information
Google BigQuery es un servicio de datos en la nube. Puede utilizar el conector de datos de Google BigQuery para importar los datos de BigQuery de su organización.
Nota
Analytics ofrece Google BigQuery como un conector opcional. Si no está disponible en la ventana Acceso a Datos, es probable que no se haya seleccionado el conector durante la instalación. Si desea obtener más información, consulte Instalar los conectores de datos opcionales de Analytics y el motor de Python.
Antes de comenzar
Para conectarse a Google BigQuery, debe contar con lo siguiente:
- detalles de autenticación
- catálogo
Si desea obtener ayuda para reunir los requisitos previos para la conexión, comuníquese con el administrador de Google BigQuery de su organización. Si el administrador no puede ayudarlo, usted o el administrador deben comunicarse con el Soporte de Google BigQuery.
Crear una conexión de BigQuery
- Desde el menú principal de Analytics, seleccione Importar > Base de datos y aplicación.Analytics
- Desde la ficha Nuevas conexiones, en la sección Conectores ACL, seleccione Google BigQuery.
Consejo
Puede filtrar la lista de conectores disponibles introduciendo una cadena de búsqueda en el cuadro Filtrar conexiones. Los conectores se indican en orden alfabético.
- En el panel Ajustes de conexión de datos, ingrese la configuración de la conexión y, en la parte inferior del panel, haga clic en Guardar y conectar.
Puede aceptar el Nombre de la conexión predeterminado o introducir uno nuevo.
La conexión de Google BigQuery se guarda en la ficha Conexiones existentes. En el futuro, puede volver a conectarse a Google BigQuery desde la conexión guardada.
Una vez que se establezca la conexión, se abre la ventana Acceso a Datos en el Área de almacenamiento temporal y puede comenzar a importar datos. Si desea obtener ayuda para importar datos desde Google BigQuery, consulte Trabajo con la ventana Acceso a Datos.
Ajustes de conexión
Ajustes básicos
Ajuste | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Mecanismo OAuth |
Especifica el mecanismo de autenticación para autenticar el controlador:
Cuando utilice la Autenticación del usuario, haga clic en Inicio de sesión para acceder a la página de Inicio de sesión de Google. |
Autenticación del usuario |
Código de confirmación | El código que obtiene de Google para generar un token actualizado. | |
Actualizar token | El token actualizado que usted obtiene de Google para autorizar el acceso a BigQuery. El token actualizado se genera automáticamente después de que usted proporciona el código de confirmación. | |
Correo electrónico | Cuando utilice la Autenticación del servicio, proporcione el ID del correo electrónico de la cuenta del servicio. | |
Ruta de archivo clave | Al configurar la Autenticación del servicio, ajuste esta opción a la ruta completa al archivo de clave .p12 o .json que se utiliza para autenticar la dirección de correo electrónico de la cuenta de servicio. | |
Catálogo (Proyecto) | El nombre de su proyecto de BigQuery de Google. |
Ajustes avanzados
Ajuste | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Host del proxy | El nombre de host o la dirección IP de un proxy para enviar el tráfico HTTP. El controlador puede utilizar la autenticación por Kerberos, Windows (NTLM) o HTTP para autenticar en un proxy HTTP. | |
Puerto del proxy |
El puerto TCP en el cual se está ejecutando el servidor del proxy. El valor predeterminado es 80. |
80 |
Nombre de usuario del proxy |
Un nombre de usuario que se debe utilizar para autenticar el servidor del proxy. |
|
Contraseña del proxy | Una contraseña para autenticar el servidor del proxy. | |
Solicitudes máximas por segundo (0=ilimitadas) |
Proporcione la cantidad máxima de solicitudes que se pueden hacer por segundo. Para permitir una cantidad ilimitada de solicitudes por segundo sin limitación, escriba 0. |
0 |
Hileras por bloque | La cantidad máxima de filas que el controlador debe obtener para cada solicitud de datos. | 16384 |
Longitud de la columna de cadena predeterminada | La cantidad máxima de caracteres que se pueden incluir en las columnas STRING. | 65536 |
Nombre del conjunto de datos para los conjuntos de resultados grandes |
ID del conjunto de datos de BigQuery que se deben usar para almacenar tablas temporales para conjuntos de resultados grandes. Especifique un valor para esta opción únicamente si desea admitir conjuntos de resultados grandes. Este campo se habilita únicamente si selecciona la opción Permitir conjuntos de resultados grandes. |
_odbc_temp_tables |
Tiempo de caducidad de la tabla temporal (ms) | Tiempo (expresado en segundos) hasta que la tabla temporal caduca. Para ajustar la tabla para que no caduque nunca, especifique el valor 0. | 3600000 |
Dialecto del idioma |
Especifica si el controlador ejecuta consultas utilizando la sintaxis SQL estándar o la sintaxis SQL BigQuery heredada.
|
|
Permitir metadatos de SQLPrepare con Legacy SQL (más lento) | Especifica si usar el dialecto SQL heredado de BigQuery para esta consulta. | |
Permitir conjuntos de resultados grandes | Especifica si consultar resultados de más de 128MB al usar Legacy SQL. |
Actualizaciones del conector de datos
Cuando actualiza Analytics o el Agente de Robots, debe comprobar los scripts que importan datos con uno de los conectores de datos de Analytics (comando ACCESSDATA).
Es posible que los cambios realizados por los proveedores de controladores ODBC o los orígenes de datos de terceros requieran la actualización de uno o más conectores de datos. Tal vez sea necesario actualizar las conexiones de datos en los scripts para continuar trabajando correctamente.
- Volver a ejecutar la importación La manera más sencilla de actualizar una conexión consiste en realizar una importación manualmente con la ventana Acceso a Datos en la versión actualizada de Analytics. Copie el comando ACCESSDATA desde el log y utilícelo para actualizar su script.
Nota
Antes de conectarse al origen de los datos y volver a ejecutar la importación, borre la caché del conector para limpiar los nombres del conjunto de tablas existentes.
En la ficha Conexiones existentes de la ventana Acceso a Datos, junto al nombre del conector, seleccione
> Borrar caché.
- Actualice las especificaciones del campo Es posible que también deba actualizar las especificaciones del campo en el cuerpo del script para alinearas con los cambios en el esquema de la tabla dentro del origen de datos o el controlador ODBC. Algunos cambios posibles son los nombres de campos, los tipos de datos de los campos y la longitud de los campos y los registros.
- Compruebe los resultados de los filtros También debe comprobar los resultados de los filtros que aplique como parte de la importación de datos. Confirme que el filtrado de la importación incluye y excluye correctamente los registros.