Conexión a Open Exchange Rates

Concept Information

Comando ACCESSDATA

Open Exchange Rates es un servicio de cotización de moneda extranjera histórico que ofrece datos de más de 200 monedas digitales y de todo el mundo. Los datos se rastrean y se fusionan con algoritmos a partir de varias fuentes confiables para garantizar su precisión.

Nota

No puede utilizar este conector de manera independiente de Analytics. Puede configurar un DSN para el controlador utilizando el Administrador de origen de datos ODBC de Windows; sin embargo, debe probar la conexión DSN desde dentro de Analytics y no desde el cuadro de configuración del DSN de Windows del conector.

Antes de comenzar

Para conectarse a los datos de Open Exchange Rates, debe registrarse para obtener un ID de la aplicación Open Exchange Rates. Para obtener el ID de la aplicación, regístrese en openexchangerates.org.

Si desea obtener ayuda para reunir los requisitos previos para la conexión, comuníquese con el administrador de Open Exchange Rates de su organización. Si el administrador no puede ayudarlo, usted o el administrador deben comunicarse con el Soporte de Open Exchange Rates.

Crear una conexión a Open Exchange Rates

  1. Desde el menú principal de Analytics, seleccione Importar > Base de datos y aplicación.Analytics
  2. Desde la ficha Nuevas conexiones, en la sección Conectores ACL, seleccione Open Exchange Rates.

    Consejo

    Puede filtrar la lista de conectores disponibles introduciendo una cadena de búsqueda en el cuadro Filtrar conexiones. Los conectores se indican en orden alfabético.

  3. En el panel Ajustes de conexión de datos, ingrese la configuración de la conexión y, en la parte inferior del panel, haga clic en Guardar y conectar.

    Puede aceptar el Nombre de la conexión predeterminado o introducir uno nuevo.

La conexión de Open Exchange Rates se guarda en la ficha Conexiones existentes. En el futuro, puede volver a conectarse a Open Exchange Rates desde la conexión guardada.

Una vez que se establezca la conexión, se abre la ventana Acceso a Datos en el Área de almacenamiento temporal y puede comenzar a importar datos. Si desea obtener ayuda para importar datos desde Open Exchange Rates, consulte Trabajo con la ventana Acceso a Datos.

Ajustes de conexión

Ajustes básicos

Ajuste Descripción Ejemplo
ID de la aplicación

El ID de la aplicación que obtendrá al registrarse en Open Exchange Rates.

El valor aparecerá en su tablero de mando de Open Exchange Rates.

881BDCBDB7FAABF047A6178DF4956172

Ajustes avanzados

Ajuste Descripción Ejemplo
Tamaño límite de la clave

La longitud máxima de la columna de clave primaria. Si ajusta el tamaño en 0, la longitud de la clave regresará a la longitud original.

Esta propiedad hace que el conector ignore la longitud reportada de todas las columnas clave primarias.

255
Asignar a Long Varchar

Controla si una columna se devuelve o no como SQL_LONGVARCHAR.

Utilice este ajuste para asignar cualquier columna con un tamaño mayor al especificado para que se reporte como SQL_LONGVARCHAR en lugar de SQL_VARCHAR.

-1
Asignar a WVarchar

Controla si los tipos de cadenas se asignan o no a SQL_WVARCHAR en lugar de SQL_VARCHAR. Está ajustado por valor predeterminado.

Las columnas de las cadenas se deben asignar a SQL_WVARCHAR para contener los diferentes conjuntos de caracteres internacionales; por lo tanto, MapToWVarchar está ajustado en verdadero como valor predeterminado. Puede ajustarlo en falso para utilizar SQL_VARCHAR.

verdadero
Pseudo columnas

Indica si se deben o no incluir pseudo columnas como columnas en la tabla.

Este ajuste resulta especialmente útil en Entity Framework, que no permite ajustar un valor para pseudo columnas a menos que se trate de una columna de la tabla.

El valor de este ajuste de la conexión tiene el formato "Table1=Column1, Table1=Column2, Table2=Column3". Puede usar el carácter "*" para incluir todas las tablas y todas las columnas.

MyTable=*
Cert Servidor SSL

El certificado que se debe aceptar desde el servidor al conectarse con TLS/SSL. Puede especificar cualquiera de las siguientes opciones:

  • certificado PEM completo
  • ruta a un archivo local que contiene el certificado
  • la clave pública
  • la huella digital MD5 (los valores hex también pueden estar separados por espacios o punto y coma)
  • la huella digital SHA1 (los valores hex también pueden estar separados por espacios o punto y coma)

Si está usando una conexión TLS/SSL, esta propiedad se puede usar para especificar que se acepte el certificado TLS/SSL desde el servidor. Cualquier otro certificado en el cual la máquina no confié será rechazado.

C:\cert.cer
Convertir la Fechahora en GMT

Convierte los campos de fechahora en la zona horaria GMT durante la importación. Si es falso, el valor de fechahora se convierte a la zona horaria del sistema operativo del equipo que está ejecutando Analytics.

verdadero
Esquema de aut. del proxy

El tipo de autenticación que se debe usar para autenticar el proxy ProxyServer.

Este valor especifica el tipo de autenticación que se debe usar para autenticar el proxy HTTP especificado por ProxyServer y ProxyPort.

Nota

El conector utilizará los ajustes de proxy del sistema por valor predeterminado, sin que sea necesaria más configuración; si desea conectarse a otro proxy, tendrá que ajustar ProxyAutoDetect en false, además de ProxyServer y ProxyPort. Para autenticar, configure ProxyAuthScheme y ajuste ProxyUser y ProxyPassword, si es necesario.

El tipo de autenticación puede ser uno de los siguientes:

  • BASIC El controlador realiza la autenticación HTTP BASIC
  • DIGEST El controlador realiza la autenticación HTTP implícita.
  • NEGOTIATE El controlador recupera un token de Kerberos o NTLM en el protocolo aplicable para la autenticación
  • PROPRIETARY El controlador no genera un token de Kerberos o NTLM. Debe proporcionar este token en el encabezado de autorización de la solicitud de HTTP
BASIC
Autodetección del proxy Indica si se deben usar los ajustes proxy del sistema o no. Ajuste ProxyAutoDetect en FALSE para usar ajustes proxy personalizados. Esto sustituye otros ajustes de proxy. verdadero
Usuario del proxy

Un nombre de usuario que se debe utilizar para autenticar el proxy ProxyServer.

Las opciones ProxyUser y ProxyPassword se utilizan para conectarse y autenticar con el proxy HTTP que se especificó en ProxyServer.

Puede seleccionar uno de los tipos de autenticación disponibles en ProxyAuthScheme. Si está utilizando la autenticación HTTP, ajuste este valor con el nombre de un usuario reconocido por el proxy HTTP. Si usted está utilizando autenticación de Windows o Kerberos, ajuste esta propiedad con un nombre de usuario que tenga uno de los siguientes formatos:

  • usuario@dominio
  • dominio\usuario
juan_perez@ejemplo.com
Contraseña del proxy

Una contraseña que se debe utilizar para autenticar el proxy ProxyServer.

Esta propiedad se utiliza para autenticar a un servidor de proxy HTTP que admita autenticación NTLM (Windows), Kerberos o HTTP authentication. Para especificar el proxy HTTP, puede ajustar ProxyServer y ProxyPort. Para especificar el tipo de autenticación, ajuste ProxyAuthScheme.

Si está utilizando autenticación HTTP, ajuste también ProxyUser y ProxyPassword al proxy HTTP.

Si está utilizando la autenticación NTLM. ajuste ProxyUser y ProxyPassword a su contraseña de Windows. Es posible que también necesite estos ajustes para completar la autenticación por Kerberos

 
Servidor del proxy

El nombre de host o la dirección IP de un proxy para enviar el tráfico HTTP.

El nombre de host o la dirección IP de un proxy para enviar el tráfico HTTP. El controlador puede utilizar la autenticación por Kerberos, Windows (NTLM) o HTTP para autenticar en un proxy HTTP.

Por valor predeterminado, el controlador utiliza el proxy del sistema. Si necesita utilizar otro proxy, ajuste ProxyAutoDetect en false.

206.174.193.115
Puerto del proxy El puerto TCP en el cual se está ejecutando el proxy ProxyServer. 80
Tipo de SSL del proxy

El tipo de SSL que se debe utilizar al conectarse al proxy ProxyServer:

  • AUTO Si la URL es una URL HTTPS, el conector utilizará la opción TUNNEL. Si la URL es una URL HTTP, el conector utilizará la opción NEVER (valor predeterminado)
  • ALWAYS la conexión siempre está habilitada para SSL
  • NEVER la conexión no está habilitada para SSL
  • TUNNEL la conexión es a través de un proxy de túnel: el servidor proxy abre una conexión al host remoto y el tráfico fluye a través del proxy hacia un lado y hacia el otro
AUTO