Comando IMPORT ODBC
Crea una tabla de Analytics definiendo e importando datos desde un origen de datos ODBC.
ODBC significa Open Database Connectivity (Conectividad de base de datos abierta), un método estándar para acceder a bases de datos.
Sintaxis
IMPORT ODBC SOURCE nombre_origen TABLE nombre_tabla <QUALIFIER calificador_datos> <OWNER nombre_usuario> <USERID id_usuario> <PASSWORD núm> <WHERE cláusula_where> <TO nombre_tabla> <WIDTH longitud_campo_máxima> <MAXIMUM longitud_campo_máxima> <FIELDS campo <;...n>>
Parámetros
Nombre | Descripción |
---|---|
SOURCE nombre_origen |
El nombre del origen de datos (DSN) del origen de datos ODBC con el que desea conectarse. El DSN debe existir previamente y estar configurado correctamente. Nota Está limitado a los orígenes de datos que utilizan los controladores ODBC de Windows instalados en su equipo. Los conectores de datos de Analytics nativos que se pueden utilizar con el comando ACCESSDATA pueden no estar disponibles con IMPORT ODBC. |
TABLE nombre_tabla |
El nombre de tabla en el origen de datos ODBC desde el que desea importar datos. nombre_tabla normalmente se refiere a una tabla de base de datos en el origen de datos, pero también puede referirse a cualquier información que Analytics importe como una tabla. Por ejemplo, si utiliza Microsoft Text Driver, nombre_tabla se refiere al archivo de texto desde el que desea importar datos. |
QUALIFIER calificador_datos opcional |
El carácter que se debe utilizar como calificador de texto para encerrar e identificar los valores de los campos. Debe especificar el carácter como una cadena entre comillas. Utilice comillas simples para especificar el carácter de comillas: '"'. |
OWNER nombre_usuario opcional |
El nombre de la cuenta de usuario de la base de datos que es el propietaria de la tabla a la que se conectará. |
USERID id_usuario opcional |
El nombre de usuario para acceder al origen de datos. |
PASSWORD núm opcional |
La definición de contraseña que se debe usar. No se utiliza PASSWORD núm para solicitar o especificar una contraseña real. La definición de contraseña hace referencia a una contraseña proporcionada o configurada previamente con el comando PASSWORD, el comando SET PASSWORD o la etiqueta de estudio analítico PASSWORD. núm es el número de la definición de contraseña. Por ejemplo, si se proporcionaron o configuraron dos contraseñas previamente en un script, o al programar un script de estudio analítico, PASSWORD 2 especifica que se utiliza la contraseña número 2. Si desea obtener más información acerca de la especificación o configuración de contraseñas, consulte: |
WHERE cláusula_where opcional |
Una cláusula WHERE de SQL que limita los registros que se devuelven de acuerdo con los criterios que usted especifique. Debe ser un enunciado SQL válido y se debe ingresar como una cadena entre comillas: WHERE "SALARY > 50000". |
TO nombre_tabla opcional |
El nombre de la tabla de Analytics que se debe crear. Especifique nombre_tabla como una cadena entre comillas con una extensión de archivo .FIL. Por ejemplo: TO "Facturas.FIL". Por valor predeterminado, la archivo de datos de la tabla (.FIL) se guarda en la carpeta que contiene el proyecto de Analytics. Utilice una ruta de archivo absoluta o relativa para guardar el archivo de datos en una carpeta existente o una diferente:
Nota Los nombres de las tablas de Analytics tienen un límite de 64 caracteres alfanuméricos, sin incluir la extensión .FIL. El nombre puede incluir un guión bajo ( _ ), pero no puede incluir ningún otro carácter especial ni espacios. El nombre no puede comenzar con un número. |
WIDTH longitud_campo_máxima opcional |
La longitud máxima en caracteres de cualquier campo en la tabla de Analytics que se origina como datos de carácter en el origen desde el cual está realizando la importación. Puede ingresar cualquier valor entre 1 y 254. El valor predeterminado es 50. Los datos que superen la longitud de campo máxima se truncan al importarlos a Analytics. |
MAXIMUM longitud_campo_máxima opcional |
La longitud máxima en caracteres para los campos de texto, nota o memo que está importando. Puede ingresar cualquier valor entre 1 y 1100. El valor predeterminado es 100. Los datos que superen la longitud de campo máxima se truncan al importarlos a Analytics. |
FIELDS field <;...n> opcional |
Campos individuales de los datos de origen que se deben importar. Especifique el nombre. Si especifica varios campos, cada campo debe estar separado por una coma. Si omite FIELDS, se importan todos los campos. Al escribir los nombres de campo entre comillas, éstos distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Si utiliza comillas, los nombres de campo deben coincidir exactamente entre el parámetro FIELDS y el origen de datos ODBC en lo que respecta a mayúsculas y minúsculas. Si utiliza comillas y las mayúsculas y minúsculas de los nombres de campo no coinciden, no se importarán los campos. Nota FIELDS se debe colocar último entre los parámetros IMPORT ODBC. Si FIELDS no se ubica en último lugar, el comando no se completa correctamente. |
Ejemplos
Importación de datos desde SQL Server
Usted importa datos desde una base de datos SQL Server a una tabla de Analytics denominada Trans_Dic11:Analytics
IMPORT ODBC SOURCE "SQLServerAudit" TABLE "Transacciones" OWNER "auditoría" TO "C:\ACL DATA\Trans_Dec11.FIL" WIDTH 100 MAXIMUM 200 FIELDS "CARDNUM";"CREDLIM";"CUSTNO";"PASTDUEAMT"
Observaciones
Método más viejo para conectarse a orígenes de datos de ODBC
El comando IMPORT ODBC es el método más antiguo para conectarse a orígenes de datos compatibles con ODBC desde Analytics. El nuevo método de conexión a orígenes de datos ODBC utiliza la ventana Acceso a Datos y el comando ACCESSDATA.
Puede continuar usando IMPORT ODBC en Analytics. Sin embargo, este método de conexión ahora está disponible únicamente en los scripts y desde la línea de comandos de Analytics. Ya no puede acceder a este método de conexión en el Asistente de Definición de Datos.
Suprimir la parte de la hora en los valores de fechahora
Cuando use el comando IMPORT ODBC para definir una tabla de Analytics, puede suprimir la porción de la hora de los valores de fechahora antecediendo el comando con el comando SET SUPPRESSTIME ON.
Esta capacidad permite utilizar los scripts de Analytics escritos antes de la versión 10.0 de Analytics, cuando la porción de la hora de los valores de fechahora se truncaba de manera automática. Si no se agrega SET SUPPRESSTIME ON a estos scripts, no se ejecutan en la versión de Analytics que tiene habilitada la fechahora.
Para obtener más información, consulte la sección "SET SUPPRESSTIME" en Comando SET.