Diseño de cuestionarios eficaces
El diseñar un cuestionario eficaz es un proceso que requiere atención al detalle y consideración de su público. Es importante diseñar preguntas con el propósito de ayudarle a reunir los datos que necesita.
Piense en los idiomas que hablan sus destinatarios
Es posible que las grandes organizaciones tengan que enviar cuestionarios a un conjunto diverso de destinatarios. Tal vez algunos destinatarios no hablen el mismo idioma que su organización, o no lo hablen con fluidez. Tenga en cuenta qué idiomas es probable que hablen sus destinatarios. Si es necesario, conserve copias de su cuestionario en diferentes idiomas de modo que pueda llegar fácilmente al público correcto.
Decida qué preguntas necesita que sean respondidas
Decida qué necesita conocer y cómo usará la información.
Tener un objetivo claro en mente le ayudará a hacer una tormenta de ideas sobre las preguntas más efectivas, así como el orden en que harán las preguntas. Si tiene varios objetivos, quizás desee considerar cuáles son los objetivos más importantes en los que enfocar los tipos de preguntas que hace.
Saber qué preguntas quiere que se contesten le ayudará a diseñar las preguntas que desea hacer.
Planifique las preguntas que ayuden a recopilar información
Para planear las preguntas utilice mapas mentales o el método que elija de técnicas de tormentas de ideas. Puede comenzar definiendo una amplia gama de temas y, finalmente, ir reduciendo su enfoque a preguntas más específicas.
Siempre que sea posible, haga preguntas y respuestas breves y simples. Dependiendo de su objetivo, es posible que en el cuestionario desee incluir preguntas abiertas, preguntas de opción o una combinación de ambas.
- Las preguntas abiertas ofrecen la oportunidad de reunir comentarios sobre experiencias o expectativas específicas y no tienen un rango predefinido de opciones para elegir.
Ejemplo de preguntas abiertas
- Describa cualquier posible pérdida de información confidencial.
- Proporcione detalles que expliquen la disposición de la solicitud de boicot.
- ¿Cuál es el propósito del regalo?
- Por favor especifique.
- Describa algunas de las auditorías en las que ha trabajado.
- Las preguntas de opción proporcionan un rango predefinido de opciones de las cuales pueden elegir los encuestados.
Ejemplo de preguntas de opción
- ¿Con qué frecuencia utiliza este servicio?
- ¿Qué servicios de salud ha utilizado?
- ¿Qué áreas considera usted de alto riesgo?
- ¿Recibió su empresa o división alguna solicitud para participar o cooperar con un boicot internacional este año?
- ¿El regalo se hizo a un funcionario público? (Funcionario electo o empleado de una entidad municipal, como una universidad)
¿Cuándo utilizar las preguntas abiertas o las de elección?
- Si usted necesita comparar fácilmente la información, utilice una pregunta de elección. Por ejemplo, si la respuesta a la pregunta es "Sí" o "No", lo mejor es usar una pregunta de opción.
- Los tipos de respuesta de listas desplegables son útiles para respuestas más largas y largas listas de elementos (es decir, una lista de estados, provincias o departamentos fijos bien conocidos).
- Los tipos de respuestas de una sola opción son útiles para respuestas más breves y con menos opciones. La mejor práctica indica tener 8 opciones o menos para estas preguntas.
Evitar las preguntas sesgadas
Trate de evitar hacer preguntas que indiquen que está buscando una respuesta determinada. La buena práctica es crear posibles respuestas o alterar la redacción de la pregunta para evitar que los encuestados sigan una dirección determinada.
Considere la posibilidad de hacer la misma pregunta de diferentes maneras y mantener las preguntas simples para aumentar la claridad y evitar cualquier posible confusión que pueda sesgar sus datos.
Considere el orden de sus preguntas
Trate de ordenar las preguntas de modo que se sigan en orden lógico y secuencial y utilice los saltos de página para definir los cambios entre secciones.
Puede pasar de un enfoque simple a uno complejo al formular sus preguntas, requiriendo las respuestas más breves al principio del cuestionario y las respuestas más largas y complejas al final del cuestionario.
Cantidad de preguntas
Si bien no hay límite en la cantidad de preguntas que puede incluir en un cuestionario, se recomiendan rangos de preguntas dependiendo del tipo de cuestionario que está enviando.
Los cuestionarios previos a la auditoría y las líneas telefónicas de denuncias y de reportes de incidentes pueden incluir más preguntas, dentro del rango de 15 a 25. Las encuestas de satisfacción del cliente, las certificaciones SOX o de divulgación y las certificaciones de políticas pueden incluir menos preguntas, dentro del rango de 5 a 10.
Consejos de diseño
Mantenga los cuestionarios cortos y sencillos.
En las instrucciones, comunique la extensión del cuestionario (para evitar que los encuestados lo abandonen sin terminarlo). Utilice lenguaje sencillo tanto en las instrucciones como en las preguntas e incluya un máximo de 5 preguntas por página.
Pruebe el cuestionario y recopile comentarios
Antes de enviar el cuestionario a los destinatarios, es una buena práctica probar el cuestionario. Puede enviar el cuestionario a usted mismo para probar la estructura general, el formato y el diseño. También puede enviar el cuestionario a otros para recabar comentarios sobre los tipos de preguntas incluidas en el cuestionario.
Incorpore los comentarios y revise el cuestionario
Revise las preguntas basadas en la retroalimentación que recibe de los demás. Al revisar, pregúntese lo siguiente:
- ¿Las preguntas están bien orientadas y son específicas?
- ¿Hay secciones que son confusas o están fuera de lugar?
- ¿Puede recopilar los datos que necesita en base a las preguntas que ha definido?
Si el cuestionario forma parte de una iniciativa más amplia, también puede pensar en cómo modificar el cuestionario y reutilizarlo varias veces para orientarlo a diferentes públicos.