Combinación de todo lo aprendido: uso de funciones en un script

En el último tutorial de funciones de Analytics, combinaremos todo lo aprendido utilizando variables con una serie de funciones en un script que realiza una tarea del mundo real.

Nota

No es necesario que sepa nada de la creación de scripts para completar este tutorial. Puede copiar y pegar en Analytics el script prediseñado que se incluye en la parte inferior del tutorial.

Qué hace el script

El script de ejemplo le permite a cualquier persona que ejecuta el script aplicar un filtro de fecha a cualquier tabla de Analytics con un campo de fecha y, a continuación, agrupar por mes los registros incluidos por el filtro.

El script combina las operaciones que ya se explicaron en los tutoriales anteriores sobre funciones.

Cómo se relacionan las funciones con un script

Dentro de un script, un diseñador de scripts de Analytics podría usar varias funciones para realizar varias tareas sencillas pero importantes que facilitan el análisis de datos general que realiza el script.

Al incluir una función en un script, no se modifica la manera en la que actúa la función. Las funciones de los scripts se comportan exactamente de la misma manera en que lo hacen cuando usted las prueba aisladas en la línea de comandos de Analytics.

Actividades sugeridas

  • Revise el script

    Revise el script de ejemplo que se incluye al final del tutorial. Los scripts de Analytics se ejecutan en una secuencia, línea por línea. Por lo tanto, puede avanzar de manera secuencial a lo largo del script y leer cada línea de comentario (COMMENT) para tener una idea general de lo que está haciendo la lógica del script.

    Las líneas COMMENT no forman parte de la lógica del script y no se ejecutan.

  • Comprender lo que están haciendo las funciones

    Preste especial atención a las funciones incluidas en el script. Las funciones están resaltadas en marrón. Consulte la tabla que se encuentra antes del script para obtener más detalles acerca de la pequeña tarea que realiza cada función.

    Si ya hizo tutoriales de funciones, la mayoría de las funciones del script y las tareas que estas realizan le resultarán familiares.

  • Ejecutar el script

    Una vez que esté familiarizado con el script y las funciones que este contiene, copie y pegue el script en Analytics y ejecútelo para ver de qué manera funciona la interactividad del script.

Cómo ejecutar el script de ejemplo en Analytics

  1. Abra un proyecto de Analytics que contenga una o más tablas con campos de fecha.

    Sample Project.ACL tiene varias tablas con campos de fecha.

  2. Cree un nuevo script vacío:
    1. En el Navegador, haga clic con el botón derecho del ratón en una carpeta o en el proyecto de mayor nivel y seleccione Nuevo > Script.
    2. Copie y pegue todo el script que figura a continuación en el nuevo script del Editor de scripts.
    3. Guarde el proyecto.
  3. Haga clic en Ejecutar para ejecutar el script.
  4. Siga las indicaciones de los cuadros de diálogo para seleccionar una tabla y un campo de fecha, especifique las fechas de inicio y finalización, y seleccione un campo de subtotal numérico.

Script de ejemplo: filtrar y agrupar registros

El script de ejemplo hace dos cosas:

  • filtra los registros de una tabla por fecha, utilizando las fechas que usted especifique
  • agrupa por mes los registros incluidos en el filtro

No se preocupe si no puede comprender la sintaxis del script. La finalidad principal es que vea las diferentes funciones de Analytics en acción dentro de un script.

Antes de cada sección de sintaxis del script, hay una línea de comentario (COMMENT) que explica en palabras sencillas lo que está haciendo la sintaxis.

Las funciones utilizadas en el script de ejemplo

A continuación, se describe la finalidad de cada una de las funciones utilizadas en el script de ejemplo.

En el script, las funciones están resaltadas en marrón.

Función del script Propósito
DATE( )

Convierte las variables MIN1 y MAX1 del tipo de datos Fechahora al tipo de datos Carácter. Este tipo de datos es necesario para mostrar el contenido de las variables en una cadena de texto en un cuadro de diálogo.

MIN1 y MAX1 son variables del sistema creadas automáticamente por el comando STATISTICS. Contienen las fechas más recientes y más antiguas en el campo de fechas que usted selecciona.

ALLTRIM( ) Elimina los espacios adicionales que rodean a las fechas más recientes y más antiguas cuando se las muestra en el cuadro de diálogo.
CTOD( )

Convierte las variables v_fecha_de_inicio y v_fecha_de_finalización del tipo de datos Carácter al tipo de datos Fechahora. El tipo de datos Fechahora es necesario para comparar y sustraer fechas.

CTOD( ) Convierte las variables v_fecha_de_inicio y v_fecha_de_finalización del tipo de datos Carácter al tipo de datos Fechahora para que coincidan con la variable v_campo_fecha. Todos los parámetros de la función BETWEEN deben ser el mismo tipo de datos.
BETWEEN( ) Filtra el campo de fecha de acuerdo con las fechas de inicio y finalización que usted especificó.
MONTH( ) Extrae la parte del mes de cada fecha del campo de fecha como un número.
CMOY( ) Extrae la parte del mes de cada fecha del campo de fecha como un valor de caracteres.

Script de ejemplo: filtre los registros por fecha y agrupe los registros filtrados por mes

COMMENT
Este script le permite aplicar un filtro de fecha a cualquier tabla de Analytics con un campo de fecha y, a continuación, agrupar por mes los registros incluidos por el filtro.
END

COMMENT Le indica que seleccione una tabla del proyecto de Analytics.
ACCEPT "Seleccione una tabla con un campo de fecha:" FIELDS "xf" TO v_nombre_de_tabla

COMMENT Abre la tabla seleccionada.
OPEN %v_nombre_tabla%

COMMENT Le indica que seleccione un campo de fecha de la tabla.
ACCEPT "Seleccione un campo de fecha:" FIELDS "D" TO v_campo_de_fecha

COMMENT Identifica las fechas más antigua y más reciente del campo de fecha seleccionado.
STATISTICS ON %v_campo_de_fecha%

COMMENT Asigna las fechas más antigua y más reciente a variables. Las variables se utilizan para mostrar el intervalo de fechas existente en el cuadro de diálogo en el que usted especifica las fechas de inicio y finalización para el filtro de fecha. Es más fácil especificar las fechas del filtro si sabe cuál es el intervalo de fechas existente.
ASSIGN v_fecha_mín = ALLTRIM(DATE(MIN1; "YYYYMMDD"))
ASSIGN v_fecha_máx = ALLTRIM(DATE(MAX1; "YYYYMMDD"))

COMMENT Le indica que especifique las fechas de inicio y de finalización para el filtro de fecha.
DIALOG (DIALOG TITLE "Cuadro de diálogo del usuario" WIDTH 484 HEIGHT 153 ) (BUTTONSET TITLE "&Aceptar;&Cancelar" AT 370 12 DEFAULT 1 ) (TEXT TITLE "Especifique una fecha de inicio:" AT 12 16 ) (EDIT TO "v_fecha_de_inicio" AT 156 12 DEFAULT "YYYYMMDD" ) (TEXT TITLE "Especifique una fecha de finalización:" AT 12 52 ) (EDIT TO "v_fecha_de_finalización" AT 156 48 DEFAULT "YYYYMMDD" ) (TEXT TITLE "Intervalo de fechas en la tabla:" AT 12 88 ) (TEXT TITLE "%v_fecha_mín%   a   %v_fecha_máx%" AT 156 88 )

COMMENT Muestra una advertencia si el filtro de fecha especificado por el usuario se extiende durante más de un año.
IF CTOD(v_fecha_de_finalización) - CTOD(v_fecha_de_inicio) > 365 OR CTOD(v_fecha_de_inicio) - CTOD(v_fecha_de_finalización) > 365 DIALOG (DIALOG TITLE "Cuadro de diálogo del usuario" WIDTH 469 HEIGHT 100 ) (BUTTONSET TITLE "&Aceptar;&Cancelar" AT 348 8 DEFAULT 1 ) (TEXT TITLE "El intervalo de fechas es superior a un año. Los grupos de meses pueden incluir registros de más de un año." AT 12 28 WIDTH 326 HEIGHT 33 ) (TEXT TITLE "Precaución" AT 12 8 )

COMMENT Muestra una advertencia si la fecha de inicio especificada por el usuario es posterior a la fecha de finalización.
IF CTOD(v_fecha_de_inicio) > CTOD(v_fecha_de_finalización) DIALOG (DIALOG TITLE "Cuadro de diálogo del usuario" WIDTH 469 HEIGHT 100 ) (BUTTONSET TITLE "&Aceptar;&Cancelar" AT 348 8 DEFAULT 1 ) (TEXT TITLE "La fecha de inicio es posterior a la fecha de finalización. Se incluyen los registros entre ambas fechas." AT 12 28 WIDTH 326 HEIGHT 33 ) (TEXT TITLE "Precaución" AT 12 8 )

COMMENT Aplica el filtro de fecha a la tabla y el campo que usted seleccionó.
SET FILTER TO BETWEEN(%v_campo_fecha%, CTOD(%v_fecha_inicio%), CTOD(%v_fecha_finalización%))

COMMENT Le indica que seleccione un campo de subtotal.
ACCEPT "Seleccione un campo numérico para calcular el subtotal de cada mes:" FIELDS "N" TO v_campo_subtotal

COMMENT Agrupa la tabla por mes y envía los resultados a una nueva tabla.
SUMMARIZE ON MONTH(%v_campo_de_fecha%) SUBTOTAL %v_campo_subtotal% OTHER CMOY(%v_campo_de_fecha%; 9) TO "%v_nombre_de_tabla%_por_mes.FIL" OPEN PRESORT

¿Cómo continuar?

Si completó todos los tutoriales de Cómo usar las funciones yUso avanzado de las funciones, ¡felicitaciones! Ahora tiene conocimientos sólidos sobre el comportamiento de las funciones de Analytics a lo largo de Analytics.

A continuación, encontrará algunas sugerencias para continuar incrementando su experiencia con el uso de las funciones:

  • Continúe explorando
    • Consulte Treinta funciones principales de Analytics para conocer una lista de las funciones de Analytics que se utilizan con más frecuencia y ver ejemplos.
    • Examine todo el conjunto de Funciones de Analytics. Familiarícese con las diferentes cosas que pueden hacer las funciones.
  • No se olvide de las funciones

    Cuando su trabajo con Analytics lo enfrente a un desafío para analizar los datos, pregúntese: "¿Podría resolverlo con una función? ¿O con una combinación de varias funciones?"

    Al analizar datos con los comandos de Analytics, un desafío considerable consiste en la preparación de los datos para el análisis. Las funciones, ya sea aisladas o en combinación, suelen ser cruciales para la preparación.

Guía de creación de scripts de ACL 14.1