Guía de creación de scripts de ACL 14.1

Uso de las funciones para crear filtros

Puede utilizar una función de Analytics para crear un filtro. Las distintas funciones le permiten crear diferentes tipos de filtros, según sus necesidades específicas.

¿Cuál es la finalidad de un filtro?

Los filtros son un componente básico y fundamental del análisis de datos. Los filtros le permiten excluir los registros en los que no está interesado actualmente e incluir únicamente los registros que desea examinar.

Si tiene una tabla con un millón de registros so solo desea examinar una pequeña parte de ellos, necesita un filtro de algún tipo.

Cómo funciona un filtro

Un filtro es una expresión que evalúa los registros de una tabla y devuelve el valor "T" (Verdadero) o "F" (Falso) para cada registro.

Ejemplo

Usted desea examinar únicamente los importes de una tabla de cuentas por cobrar que cree que son considerables. El umbral para considerar un importe es de $1000,00; por lo tanto, crea el siguiente filtro:

Importe_factura >= 1000,00

Este filtro devuelve Verdadero para los importes superiores o iguales a $1000,00 y Falso para los importes inferiores a $1000,00. El filtro incluye registros que se evalúan como Verdaderos y excluye los registros que se evalúan como Falsos.

Los registros excluidos se ocultan de la vista mientras que se aplica el filtro y se excluyen de los comandos de Analytics que usted ejecute en la tabla.

Filtros más sofisticados

Puede usar los operadores como los signos Mayor Que > y Menor que < para crear filtros sencillos, pero es posible crear filtros más sofisticados por medio de las funciones.

Podemos usar una versión del ejemplo BETWEEN( ) de los tutoriales anteriores para crear un filtro que incluya únicamente las facturas del primer trimestre.

  1. En Analytics, abra Sample Project.ACL y abra la tabla Trans_Cp (Tables\Accounts_Payable\Trans_Cp).

    Si Sample Project.ACL no está disponible, abra cualquier tabla que tenga un campo de fecha. Para trabajar con este ejemplo, el campo debe usar el tipo de datos Fechahora.

  2. Copie y pegue esta versión del ejemplo BETWEEN( ) en el cuadro de texto Filtro, en la parte superior de la ficha Vista, y pulse Intro:

    BETWEEN(Fecha_factura; `20000101`; `20000331`)

    Resultado: La tabla se filtra y se muestran únicamente las facturas del primer trimestre del año.

    Si no está usando la tabla Trans_Cp, actualice el nombre del campo y las fechas límite de la función BETWEEN( ) para que coincidan con sus datos.

    El nombre del campo debe ser el nombre del campo físico, no el nombre visible (título de columna alternativo). Haga clic con el botón derecho del ratón en el encabezado del campo de fecha y seleccione Propiedades para ver tanto los nombres de campo físicos como visibles.

    Nota

    No utilice DISPLAY en el cuadro de texto Filtro.

  3. Intente cambiar una o ambas fechas límite para crear un filtro de fecha diferente.

    Al introducir una fecha literal, debe utilizar el formato `AAAAMMDD`. Si está utilizando la tabla Trans_Cp, todas las fechas son del año 2000.

Consejo

También puede usar BETWEEN( ) para filtrar datos de texto o numéricos. Encierre las entradas de texto entre "comillas". No encierre los nombres de campos o las entradas numéricas entre signos de puntuación: Importe_factura, 1000,00

Ahora, usaremos la función MATCH( ) para filtrar de manera simultánea por varios valores.

  1. Copie y pegue la función MATCH( ) con esta información de entrada en el cuadro de texto Filtro y pulse Intro:

    MATCH(Proveedor.Ciudad_proveedor; "Austin"; "Chicago"; "Salt Lake City")

    Resultado: El filtro de la tabla Trans_Cp se actualiza y muestra únicamente las facturas de los proveedores de estas ciudades específicas.

    Nota

    El campo Ciudad_proveedor se encuentra en la tabla Proveedor, que se relaciona con la tabla Trans_Cp en Sample Project.ACL. Para hacer referencia a los campos relacionados en las funciones, utilice la sintaxisnombre_de_tabla.nombre_de_campo.

    Para hacer referencia a los campos en la tabla abierta, debe usar solo nombre_de_campo.

  2. Pruebe de cambiar el campo y los tres términos con los que debe haber una coincidencia para crear diferentes tipos de filtros.

    Nota

    Los términos de búsqueda de la función MATCH( ) distinguen entre mayúsculas y minúsculas.

Es probable que ya esté comprendiendo la potencia y la utilidad de las funciones. Este tercer filtro utiliza la función ISFUZZYDUP( ), que le permite filtrar por valores idénticos y casi idénticos.

Intentar realizar una operación similar manualmente en una tabla grande llevaría mucho tiempo o sería imposible.

  1. Copie y pegue la función ISFUZZYDUP( ) con esta información de entrada en el cuadro de texto Filtro y pulse Intro:

    ISFUZZYDUP(Proveedor.Nombre_proveedor; "Miller Co", 4)

    Resultado: El filtro de la tabla Trans_Cp se actualiza para mostrar únicamente las facturas de proveedores con nombres que son idénticos o casi idénticos a "Miller Co". Debería ver dos registros para el proveedor "Muller Corp."

  2. Incremente el grado de imprecisión de 4 a 8 y pulse Intro.

    El filtro no debería incluir un registro adicional para "MGMT Mfg." .

  3. Haga clic en Eliminar filtro , revise los nombres de proveedores y cambie "Miller Co" a algo similar, pero no exactamente igual, al nombre de otro de los proveedores.

    Experimente con diferentes ajustes de imprecisión. Los ajustes válidos van de 1 10, inclusive.

La búsqueda rápida en Analytics es, en realidad, un filtro que utiliza la función FIND( ).

  1. En la tabla Trans_Cp, haga clic en Eliminar filtro .
  2. Escriba el término de búsqueda 931 en el cuadro de texto Filtro y pulse Intro.

    Resultado: Se realiza una búsqueda de los caracteres 931 en la tabla y se incluyen dos registros en los resultados filtrados:

    • uno tiene un número de factura que termina en 931
    • uno tiene un número de producto que termina en 931

Tenga en cuenta que en el cuadro de texto Filtro, el término de búsqueda se convirtió a la función FIND( ) con la entrada "931": FIND("931")

FIND( ) es otra función de Analytics que usted puede usar para filtrar datos o buscar elementos específicos. Tiene la ventaja de que permite buscar en todos los campos de una tabla.

Pero, como ya hemos visto, existen otras funciones que ofrecen maneras más flexibles y potentes de filtrar los datos y realizar búsquedas.

A medida que se familiarice más con el conjunto completo de funciones de Analytics, descubrirá que la función que escoja depende de lo que está intentando lograr.

Punto clave

Puede usar funciones para crear filtros en todas partes de Analytics, incluidos los scripts. Los filtros creados con funciones son un componente fundamental del análisis de datos de Analytics.

Aprenda a usar las funciones para realizar las tareas de limpieza y preparación de los datos: Uso de las funciones para limpiar los datos