Datos de antigüedad

Antigüedad agrupa los registros de una tabla en períodos de antigüedad sobre la base de los valores del campo fecha o fechahora, y cuenta la cantidad de registros de cada período.

Algunos usos comunes de la expiración incluyen la evaluación de tendencias de ventas, la revisión de volúmenes de transacción y la agrupación de facturas por número de días pendientes.

Por ejemplo, podría clasificar por antigüedad una tabla de cuentas por cobrar, sobre la base del campo de fecha de la factura, y agruparlas en registros de períodos de 30 días (facturas desde la fecha de corte a los 29 días anteriores, de los 30 días anteriores a los 59 días, anteriores y así en adelante) y encontrar la cantidad total de facturas pendientes para cada período.

Nota

Si bien puede determinar la antigüedad sobre la base de los valores de fechahora, solo se considerará la porción de la fecha de los valores. La porción de hora se ignora. No se puede establecer la expiración sobre los datos de la hora solamente.

Subtotalización de campos numéricos

Al utilizar la antigüedad, puede calcular el subtotal de uno o más campos numéricos. En el ejemplo anterior, podría calcular el subtotal del campo del importe de la factura para determinar el importe total de las facturas pendientes para cada período de antigüedad.

Cómo funcionan los períodos de antigüedad

Los períodos de antigüedad se basan en los intervalos de fechas (es decir, en la cantidad de días) medidos hacia atrás desde alguna de las siguientes opciones:

  • La fecha actual del sistema
  • Una fecha de corte que usted especifica, como la fecha de finalización del período fiscal

Si especifica un intervalo de fechas único de 30, se crea un período de antigüedad que incluye todas las fechas de los 30 días anteriores a la fecha de corte.

Si especifica varios intervalos de fechas, crea varios períodos de antigüedad. Puede especificar los intervalos de fecha como punto de partida para cada período de expiración, por ejemplo, 0, 90 y 120 días, o puede aceptar las definiciones predeterminadas de 0; 30; 60; 90; 120; y 10.000 días.

Para aislar registros con fechas que probablemente no sean válidas, se usa un intervalo de 10.000 días o un intervalo final adecuado que usted puede especificar.

La tabla que se incluye a continuación muestra de qué manera se combinan la fecha de corte y los intervalos de fecha para crear cinco períodos de antigüedad, así como las fechas que se incluyen en cada período.

Fecha de corte Intervalos de fechas
31 dic 2016 0 30 60 90 120
incluye:

31 dic 2016

a

02 dic 2016

incluye:

01 dic 2016

a

02 nov 2016

incluye:

01 nov 2016

a

03 oct 2016

incluye:

02 oct 2016

a

02 sep 2016

incluye:

01 sep 2016

a

fecha más antigua

La opción Estadísticas

La opción Incluir las estadísticas para los campos de subtotal permite calcular los valores promedio, mínimo y máximo de cada campo numérico subtotalizado. En el ejemplo anterior, al usar la opción estadísticas se calcularía el importe promedio, mínimo y máximo de las facturas de cada grupo de antigüedad.

Antigüedad en detalle

La Antigüedad realiza las siguientes operaciones:

Operación

Ubicación en Resultados de expiración

Agrupa los registros en periodos de expiración en base a fechas límite e intervalos de fecha

Campo Días

Cuenta (subtotaliza) el número de registros en cada periodo de expiración y calcula el porcentaje de la cuenta total representado por cada subtotal

Campo Recuento

Campo Porcentaje de recuento

Suministra la antigüedad mínima y máxima de los registros (es decir, la más reciente y la más antigua)

no se ve

Subtotaliza opcionalmente los valores de uno o más campos numéricos para cada periodo de expiración, y para el primer campo seleccionado calcula el porcentaje del valor total representado por cada subtotal

Campo Monto de transacción

Campo Porcentaje de campo.

Si lo desea, calcula los valores promedio, mínimo y máximo de cada campo numérico subtotalizado

no se ve

Proporciona totales de todos los campos numéricos incluidos en los resultados de salida

Fila Totales

Divide opcionalmente los resultados de salida basados en los valores de un campo carácter como la ID del cliente o el tipo de transacción (requiere que el campo carácter se ordene antes de la expiración)

no se ve

Resultados de expiración

Resultados de salida que se obtienen:

  • con la antigüedad por fecha de factura en la tabla de cuentas por cobrar

    (la tabla Ar en ACL DATA\Archivos de datos de muestra\Proyecto de muestra.ACL)

  • con el cálculo del subtotal del importe de la transacción
  • con el uso de períodos de antigüedad de 30 días
  • con el envío de los resultados a la pantalla

Nota

Si envía los resultados a la pantalla o un gráfico, el gráfico muestra los subtotales de las cuentas para cada periodo de expiración, o los subtotales numéricos si incluye uno o más campos de subtotal numéricos en la operación de expiración.

Pasos

Puede calcular la antigüedad de los datos agrupando los registros de una tabla en períodos de antigüedad.

Si lo desea, puede incluir los siguientes cálculos para los campos numéricos asociados en cada período: subtotal, valor promedio, valor mínimo, valor máximo.

Ayuda de Analytics 14.1