Comando DEFINE TABLE DB

Define una tabla de servidor de Analytics conectándose a una tabla de base de datos con el Conector de AX. Usted puede conectarse a una base de datos Microsoft SQL Server, Oracle o DB2.

Sintaxis

DEFINE TABLE DB {SOURCE perfil_base_de_datos <PASSWORD núm> <PASSWORD núm> | SERVER perfil_servidor <PASSWORD núm>} <FORMAT nombre_formato> SCHEMA esquema <TITLED acl_nombre_tabla> <PRIMARY|SECONDARY> DBTABLE nombre_tabla_db FIELDS {nombres_campos|ALL} <...n> <WHERE condición> <ORDER nombres_campos>

Parámetros

SOURCE perfil_base_de_datos

El perfil de base de datos de Analytics que se utilizará para acceder al motor de bases de datos.

Los perfiles de base de datos incluyen la información necesaria para conectarse al motor de base de datos, que incluye lo siguiente:

  • una referencia al perfil de servidor asociado
  • el tipo de base de datos
  • el nombre de la base de datos
  • la información de la cuenta de usuario

Nota

DEFINE TABLE DB soporta la conexión únicamente una de las siguientes bases de datos: Microsoft SQL Server, Oracle o DB2.

PASSWORD núm

opcional

La definición de contraseña que se debe usar.

No se utiliza PASSWORD núm para solicitar o especificar una contraseña real. La definición de contraseña hace referencia a una contraseña proporcionada o configurada previamente con el comando PASSWORD, el comando SET PASSWORD o la etiqueta de estudio analítico PASSWORD.

núm es el número de la definición de contraseña. Por ejemplo, si se proporcionaron o configuraron dos contraseñas previamente en un script, o al programar un estudio analítico, PASSWORD 2 especifica que se utiliza la contraseña #2.

Si desea obtener más información acerca de la especificación o configuración de contraseñas, consulte:

La contraseña solo es necesaria si el perfil de base de datos no contiene contraseñas guardadas. Utilice PASSWORD dos veces después de la palabra clave SOURCE. La primera contraseña lo registra en el servidor y la segunda lo registra en la base de datos.

SERVER perfil_servidor

Ya no se utiliza.

Antes de la versión 10.0 de Analytics, se utilizaba al conectarse a ACL Edición de Servidor para z/OS. A partir de la versión 10.0 de Analytics, ya no se incluye ACL Edición de Servidor para z/OS.

FORMAT nombre_formato

opcional

El nombre de una tabla de Analytics, o un archivo de formato de tabla (.layout), con un formato de tabla que se desea utilizar.

SCHEMA esquema

El esquema con el que se establecerá conexión. Debe colocar el nombre de esquema entre comillas.

TITLED acl_nombre_tabla

opcional

El nombre de la tabla de Analytics que se debe crear.

acl_nombre_tabla debe ser una cadena entre comillas. Si omite TITLED, Analytics utiliza el nombre de la tabla de base de datos. Cuando accede a más de una tabla a la vez, Analytics utiliza el nombre de la primera.

PRIMARY | SECONDARY

opcional

Utilice la tabla como una tabla primaria o secundaria en los comandos de múltiples archivos. Si no se especifica ninguna de las opciones, se utiliza el valor predeterminado PRIMARY.

DBTABLE tabla_base_de_datos

Las tablas de base de datos a las que desea acceder. tabla_base_de_datos debe ser una cadena entre comillas.

FIELDS nombres_campos | ALL

Los campos que se deben incluir en la salida:

  • FIELDS nombres_campos usa los campos especificados

    nombres_campos debe ser una cadena entre comillas.

  • ALL usa todos los campos de la tabla

Para usar campos de más de una tabla:

  1. Introduzca primero el nombre de la tabla seguido de los campos de esa tabla.
  2. Escriba el nombre de la tabla siguiente y, a continuación, los campos de esa tabla.
  3. Por cada tabla adicional, repita el paso b.
    DBTABLE "DSN1310" FIELDS "Campo_A Campo_B Campo_C" DBTABLE "DSN2516" FIELDS "Campo_L Campo_M Campo_N"

Nota

Al utilizar el Connector de AX, puede acceder a un número ilimitado de tablas relacionadas, aunque se recomienda que no sean más de cinco. El tiempo de procesamiento aumenta cuando accede a múltiples tablas.

WHERE condición

opcional

Una cláusula WHERE de SQL que limita los datos a aquellos registros que cumplen con la condición especificada.

Debe usar sintaxis SQL válida e introducirla como una cadena entre comillas.

Al unir tablas, Analytics muestra la condición de la unión en la cláusula WHERE:

"Tabla_1.Nombre = Tabla_2.Nombre"
ORDER nombres_campos

opcional

Los campos que utiliza el motor de base de datos para ordenar los registros. nombres_campos debe ser una cadena entre comillas.

El comando tarda más en ejecutarse al ordenar los registros. Utilice ORDER únicamente cuando el orden sea importante.

Ejemplos

Ejemplo

Usted desea acceder a datos de una base de datos de Microsoft SQL Server a través del Conector de AX. Para hacerlo, utiliza el comando DEFINE TABLE DB. Incluye el parámetro SOURCE para establecer conexión con el Conector de AX a través de un perfil de base de datos.

DEFINE TABLE DB SOURCE "Auditoría_SQLServer" SCHEMA "HR" TITLED "Nómina" DBTABLE "RRHH.Empleado" FIELDS "IDempleado" DBTABLE "RRHH.HistorialPagosEmpleado" FIELDS "Frecuencia de pago" WHERE "RRHH.Empleado.IDEmpleado=RRHH.HistorialPagosEmpleado.IDEmpleado"

Observaciones

Cómo funciona

La tabla de servidor de Analytics se define como una consulta que utiliza un perfil de base de datos para conectarse con una tabla de base de datos.

Supresión de la parte de la hora en los valores de fechahora

Anteceda el comando DEFINE TABLE DB con el comando SET SUPPRESSTIME ON para suprimir la parte de la hora de los valores de fechahora.

El uso de SET SUPPRESSTIME ON es para la pre-versión-10.0 de los scripts de Analytics que asumen que se truncará la porción hora de los valores de fechahora. Si no se agrega SET SUPPRESSTIME ON a estos scripts, no se pueden ejecutar en la versión de Analytics que tiene habilitada la fechahora.

Para obtener más información, consulte la sección "SET SUPPRESSTIME" en Comando SET.

Guía de creación de scripts de ACL 14.1